Evaluación financiera de proyectos
ebook ∣ Ciencias Administrativas
By Jhonny de Jesús Meza Orozco

Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Loading... |
Hasta hace algunos años era poco común escuchar sobre proyectos de inversión, en especial alrededor de las pequeñas y medianas empresas. En éstas, las decisiones de inversión se tomaban con base en las experiencias de los vecinos, a quienes les había ido bien en determinados negocios, o bien, porque la intuición y el sexto sentido del inversionista le indicaban que la nueva empresa resultaría un éxito debido a que en la región no existía esta clase de negocios. Lo anterior, por lo general, resultaba en un rotundo desastre financiero por no tener en cuenta que antes de tomar una decisión de inversión es necesario realizar estudios previos que permitan minimizar el riesgo de fracaso. Los inversionistas, hoy en día, han tomado conciencia de que ya no se pueden tomar decisiones de inversión apoyados en la experiencia o en la imitación, sino que es necesario realizar estudios que arrojen resultados cuya interpretación y análisis les aporten información para tomar decisiones racionales y les permitan establecer las posibilidades de éxito de la empresa, sin que se eliminen los riesgos de fracaso, ya que por muy completos que éstos sean es necesario tener en cuenta que el futuro siempre presenta un alto grado de incertidumbre por los continuos cambios que se presentan en el entorno y, específicamente, en las variables económicas, sociales, tecnológicas, ecológicas, etc. A esta serie de estudios secuenciales se le conoce como Formulación y Evaluación de proyectos, estudio de preinversión o, simplemente, estudio de proyectos.
Muchos analistas toman los resultados del estudio de preinversión como una herramienta decisional, que al ser favorables constituyen una razón suficiente para tomar la decisión de inversión. La verdad es que éstos resultan de hacer cálculos con base en pronósticos inciertos, por lo tanto, es pertinente asumirlos como un instrumento que aporta información adicional para que sea el propio inversionista el que decida si invierte o no en el proyecto. Los mismos resultados de la evaluación del proyecto, medidos por indicadores de rentabilidad, se constituyen en uno de los tantos escenarios posibles que se pueden presentar.
De las decisiones financieras que toma un inversionista, la decisión de la inversión viene a ser la más delicada porque compromete grandes recursos y, al mismo tiempo, puede significar su éxito o fracaso empresarial. Pocos inversionistas pueden recuperarse después de tomar decisiones de inversión equivocadas. Aunque un buen estudio de un proyecto no garantiza el éxito del mismo, hoy día es recomendable hacer acopio de la mayor información posible antes de comprometer recursos en una inversión. Además, una mala decisión de inversión tiene efectos colaterales, pues no sólo afecta a quien la toma sino que su fracaso también repercute en otros actores del entorno, tales como proveedores, clientes y empleados.
El propósito de este libro es aportar todos los elementos y técnicas de análisis requeridas para poder realizar una evaluación financiera confiable, partiendo de los resultados de la formulación del proyecto, es decir, con el apoyo de la información obtenida en los estudios de mercado, técnico, organizacional y financiero.