
Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Loading... |
Todas las personas usamos a diario la palabra costo al hacer referencia al costo de vida, costo de las matrículas, costos de los alimentos y las medicinas. Tal vez ningún término contable se utiliza tanto como el término costo, el cual puede tener muchos y diferentes significados. Costo y gasto se usan indistintamente para designar lo mismo, pero desde un punto de vista conceptual son diferentes como veremos más adelante en esta obra. Se suele escuchar: “en la reforma de la casa gasté más de lo pensado”, o “la reforma de la bodega me costó más de lo presupuestado”.
Generalmente se considera que la contabilidad de costos circunscribe su ámbito de aplicación al de las empresas de manufactura. En todo tipo de empresas, con o sin ánimo de lucro, independientemente de su actividad económica y tamaño, las técnicas y conceptos de la contabilidad de costos que se tratarán a lo largo de esta obra, tienen vigencia. Se trata tan solo que la gerencia y los responsables de la contabilidad busquen la aplicación de dichas técnicas y conceptos a sus respectivas áreas. Analicemos las preguntas siguientes: ¿Cuánto le cuesta al carpintero elaborar un juego de comedor hecho sobre pedido? ¿Cuánto le cuesta al departamento de bomberos de una ciudad combatir un incendio? ¿A cuánto ascienden los costos de los servicios que presta el laboratorio clínico de un hospital? ¿Cuál es el costo de la relación hora de clase-profesor para una institución universitaria?
La contabilidad de costos genera información para uso interno y externo a la organización, y tiene que ver con la determinación del costo de manufacturar algún producto, prestar un servicio o desarrollar alguna actividad. Cualquier nivel administrativo de una organización depende estrechamente de la información que le proporciona la contabilidad de costos, a la cual le corresponde acumular la información de costos y presentarla lo más detalladamente posible para la toma de decisiones.
Se pretende poner al alcance de los estudiantes de los cursos introductorios e intermedios de contabilidad de costos y contabilidad financiera a nivel de pregrado o de posgrado, un libro de fácil comprensión, que trata en forma clara los temas generalmente incluidos en los programas de los cursos de las carreras de Contaduría pública, Economía, Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, así como en programas afines de los niveles técnico, tecnológico y de formación avanzada. Se puede utilizar como texto-guía en tres cursos semestrales de contabilidad de costos, cuyos temas centrales comprenden en su orden, el sistema de costos por órdenes de trabajo y el sistema de costos por procesos. El grado de cobertura de los temas está diseñado para satisfacer las necesidades de aquellos lectores que vayan a continuar con el curso final de la franja de contabilidad de costos que ofrecen los planes de estudio en el país y que comprende tópicos diversos sobre costos, como: costos estándar, costos relevantes, costos por áreas de responsabilidad, costos estimados.